Sistema de Impresión
Xilografía
La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. Hay distintos tipos de maderas, las más convenientes son las duras como el boj, el cerezo, el peral etcétera, cuyos tacos se ensamblan para obtener planchas de relativo gran formato. Actualmente también se trabaja con planchas de contrachapado de roble, haya, pino, okume…que tiene como ventaja el poder estampar grandes formatos en el tórculo.
Linóleo
El linóleo, también llamado linograbado, es una técnica de estampación en relieve, esto es, quedarán impresas las zonas altas de la matriz y las trabajadas con la gubia serán blancas. Recibe su nombre porque el material utilizado es un compuesto de aceite de linaza fuertemente oxidado (linoxina) , corcho, yute y pigmentos sobre una arpillera, dando cierta consistencia de caucho. En origen el linóleo fue, y es, un material que se utiliza para el revestimiento de suelos.
Punta Seca
El procedimiento mediante el cual se puede grabar una plancha de cobre, acero, zinc, o galalita, por medio de un punzón de acero, ágata o diamante sin el empleo del ácido, se denomina "punta seca". Se trabaja directamente, al desnudo, por lo que este procedimiento, exige un absoluto dominio del dibujo.
La punta seca se caracteriza por la sutileza de sus trazos, es decir, por la escasa profundidad de sus incisiones y por dejar a ambos lados de las lineas unas rebabas de metal levantado muy peculiares y que le proporcionan un aspecto muy especial. Los oscuros se obtienen con líneas yuxtapuestas o cruzadas, poco o muy opuestas, pero nunca con líneas anchas o con superficies completamente ahondadas, porque no retendrían tinta. Por esta razón los oscuros no resultan opacos ni pesados; pues contienen cierta vibración lumínica, que no es blanco absolutamente porque entre líneas muy próximas queda siempre un leve velo de tinta. Esta vibración atenuada, añade a los oscuros de la estampa cierta difusión atmosférica, semejante a la de los dibujos hechos a lápiz sobre papel de grano grueso.
Agua Fuerte
La técnica del aguafuerte es una de las llamadas “técnicas indirectas” dentro del grabado calcográfico. Consiste en aplicar barniz, antiguamente cera, sobre una plancha de metal (zinc, hierro, acero, latón, cobre…) y dibujar sobre ella. Hecho esto, se introduce en un baño ácido que corroerá el metal por aquellas zonas que hemos dibujado. A mayor tiempo de inmersión, o concentración, los surcos serán más profundos, por lo que al entintar se depositará más tinta dando lugar a líneas más oscuras.
Litografía
Técnica descubierta en 1796 por Senefelder, que consiste en dibujar en piedra caliza para posteriormente imprimir sobre papel, valiéndose del fenómeno físico del rechazo de los cuerpos grasos por las superficies húmedas. Por lo tanto, cuatro son los elementos imprescindibles en el arte de la litografía: una piedra litográfica, materia grasa, agua y tinta litográfica.
Serigráfia
La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.
El sistema de impresión es repetitivo, esto es, que una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin perder definición.
Hidrográfia
La hidrográfica, también conocida como la impresión de inmersión, la impresión de transferencia de agua, la impresión cúbica, o el baño de hydro; consiste en la aplicación de diseños impresos sobre objetos tridimensionales. El proceso hidrográfico puede ser usado sobre el metal, plástico, cristal y otros materiales.
La imagen gráfica que deseamos transferir es impresa sobre una película de alcohol de polivinilo, esta se pone a flote sobre la superficie de una tina con agua, posteriormente se rocía un activador químico sobre la película para disolverla en un líquido y activar a un agente de vinculación. Finalmente se introduce el objeto en la tina, por la capa flotante de tinta la cual se adhiere perfectamente al objeto y lo cubrirá envolviéndolo.
Impresión Digital:
1.Plotter de Inyección de tinta:
Plotter o plóster es un periférico de computadora que permite dibujar o representar diagramas y gráficos. Existen plotters monocromáticos y de cuadro, ocho o doce colores.
En la actualidad los plotters de inyección son los mas usados, ya que realizan dibujos no lineales con mayor precisión y resultan mas rápidos y silenciosos. Los plotters más antiguos, en cambio, se limitaban a realizar dibujos lineales.
2. Sistema Offset:
La impresión offset (a menudo castellanizado como 'ófset', proveniente del inglés offset: indirecto) es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel o materiales similares que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica compuesta generalmente de una aleación de aluminio.
La impresión offset (a menudo castellanizado como 'ófset', proveniente del inglés offset: indirecto) es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel o materiales similares que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica compuesta generalmente de una aleación de aluminio.
Herramientas:
Gubia:
Herramienta para labrar la madera y otros materiales, parecida al formón y al escoplo, pero de menor tamaño y de hoja curva.
Herramienta para labrar la madera y otros materiales, parecida al formón y al escoplo, pero de menor tamaño y de hoja curva.
Tórculo:
Prensa, especialmente la que se emplea para estampar grabados en cobre o acero.
Bibliografía:
- Bernal, M. (2009, Julio 1). Técnicas de grabado. Retrieved from http://tecnicasdegrabado.es/2009/la-tecnica-del-aguafuerte
- Bernal, M. d. (2009, Mayo 27). El Linóleo. Retrieved from http://tecnicasdegrabado.es/2009/el-linoleo
- Bernal, M. d. (2009, Junio 2). La Xilografía. Retrieved from http://tecnicasdegrabado.es/2009/la-xilografia
- Castro Treviño , D. A. (2013, octubre 1). Producción y técnicas de serigrafía. Retrieved from https://www.gestiopolis.com/produccion-y-tecnicas-de-serigrafia/
- Color, I. O. (2017). Todo sobre la impresión Offset. Retrieved from http://www.printyourcolor.es/item/184-todo-sobre-la-impresion-offset.html#.WNBofvnhBPY
- Pérez Porto, J., & Merino, M. (2014). Plotter. Retrieved from http://definicion.de/plotter/
- Pérez, A. (2012, Noviembre 8). Impresión por Hidrografía. Retrieved from https://preimpresionantonioperez.wordpress.com/2012/11/08/impresion-por-hidrografia/
- Press, O. U. (2017). Gubia . Retrieved from https://es.oxforddictionaries.com/definicion/gubia
- Rojas Lederman, V. (n.d.). Apuntes sobre técnicas y Tecnología del grabado. Retrieved from http://www.uchile.cl/cultura/grabadosvirtuales/apuntes/grabado.html
- Tórculo. (2017). Retrieved from https://es.oxforddictionaries.com/definicion/torculo
Comentarios
Publicar un comentario