Marcas de Impresión

Marcas de corte: Las marcas de corte (Crop marks) son dos líneas en cada esquina del límite de diseño, que el impresor usada para hacer el corte con la guillotina con la que se corta las hojas de papel, plástico o cartón.Esta marca de corte se debe poner obligatoria mente, mientras otros registros actualmente los manejan independientemente los impresores, salvo para trabajos muy precisos.
Marcas de registro: En los trabajos de artes gráficas destinados a imprenta que llevan más de un color, unas marcas pequeñas (en forma de rayas y cruces finas) que sirven para casar las distintas pasadas de tinta (ya sea en fotolitos, pruebas, planchas o impresos finales) y comprobar que el trabajo está perfectamente registrado en todas sus tintas. Cualquier desajuste en la superposición de los colores se observa perfectamente en esas marcas (también llamadas "cruces de registro").
Barras de color/ barras B/N Pequeños cuadrados de color que representan las tintas CMYK y los matices de gris (en incrementos del 10%). El proveedor de servicios utiliza estas marcas para ajustar la densidad de la tinta en la imprenta.La barra de color representa las tintas y mezclas primarias de los colores CMYK y la escala de grises.
Sangrado El sangrado o sangría, se presenta cuando intencionalmente se colocan elementos del diseño de la página por fuera de la línea de corte, permitiendo que sean cortados después de la impresión del papel. El objetivo del sangrado es hacer que las fotografías y elementos que por diseño van hasta el límite de la página, queden impresos hasta el extremo (sin bordes blancos). Debido a posibles errores de registro en las máquinas impresoras, el sangrado permite establecer un rango mínimo para que el corte se haga en la zona impresa. La sangría generalmente debe tener entre 5 y 3 milímetros. Cuando un diseño carece de sangría, debe ser modificado en el proceso de pre prensa para asegurar que el corte pase por la zona impresa. Estos conceptos son utilizados a diario por diseñadores e impresores, de su aplicación y correcta utilización en cada tipo de pieza gráfica, dependerá la calidad final del producto impreso.


Normas iso: La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer normas de fabricación, comercio y comunicación en todo el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales entre los que se incluyen AENOR en España, DIN en Alemania, AFNOR en Francia... Entre las normas ISO más utilizadas se encuentran las referentes a las medidas de papel (ISO 216, que contempla los tamaños DIN-A4, DIN-A3, etc.), los nombres de lenguas (ISO 639), los sistemas de calidad (ISO 9000, 9001 y 9004), de gestión medioambiental (ISO 14000), ISO/IEC 80000 para signos y símbolos matemáticos y magnitudes del sistema internacional de unidades, etcétera. Otras curiosas son la ISO 5775 para marcar los neumáticos y las llantas de bicicleta, ISO 9660 para sistemas de archivos de CD-ROM e ISO 7810 para definir el estándar internacional de las tarjetas de identificación electrónica tipo Visa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

proyecto Packaging de Vino Patrimonial